-->
Hoy
cumplimos tres semanas fuera de casa. Nos hemos acostumbrado a la rutina de ir
a clases, comer algo preparado de casa en el comedor de la escuela y salir a
buscar trabajo. Las cafeterías suelen cerrar a las 5, como la mayoría de las
cosas, así que tenemos que aprovechar al máximo las horas que tenemos tras acabar la jornada de estudios.

La
búsqueda de trabajo no está siendo fácil. Bien es cierto que apenas llevamos
dos semanas buscando, lo normal es encontrarlo al mes según nos dicen, pero uno
siempre quiere que las cosas se solucionen antes. Pienso que cometimos el error
de venir después de verano, es temporada baja, los trabajadores estacionales se
han ido a casa y ahora sólo se queda el personal fijo que funciona el resto del
año. Aún con esas, sabemos que es una tarea difícil pero en absoluto imposible,
estamos pateando los pequeños suburbs (el centro está copado), cada día escogemos uno y vamos a por él. Entramos a la gran mayoría de los locales con una sonrisa y actitud “friendly”, pero no nos cogen el curriculum en todas partes. Eso sí, el no, nos lo dicen con mucha
educación y a veces hasta con pena, lo cual en estas circunstancias se
agradece. Hasta ahora nos habían rechazado en algunos lugares por no tener el
dichoso
RSA, pero ya le hemos puesto solución esta tarde y tenemos la licencia
para servir alcohol, ¡un obstáculo menos! Después de casi 6 horas de clase,
salimos a las 2.15, comimos y a las 3 ya estábamos en el otro curso. Hemos acabado a
las 7 con sobredosis de inglés, creo que no habíamos agudizado el oído durante
tanto tiempo seguido en toda nuestra vida.
En
cuestión de dinero, creo que aunque es caro vivir aquí, con pequeños truquitos
nos vamos administrando bastante bien. Primera norma: no comprar más en el
centro. Segunda norma: aprovechar las tiendas de segunda mano.
Las hemos conocido gracias a nuestros
compañeros de piso, Pau y Gary. Se trata de lugares donde la gente dona
pertenencias de todo tipo: ropa, libros, bolsos, zapatos, calderos, sábanas,
muebles…En nuestro caso, visitamos la
Brotherhood of St Lawrance,
la mayoría de estos sitios son religiosos o de Salvation Army, y el dinero
recaudado va a diferentes causas (alcoholismo, drogas…). La cuestión es que los
productos que venden están en muy buen estado y a muy buen precio. Nuestra gran
compra para el frío polar que se avecina, ha sido cuatro abrigos por $56. Con
ese dinero, en cualquier tienda, no compras ni una manga de la chaqueta.

Por
otro lado, no todo son preocupaciones, también dejamos un huequito para el
disfrute. El domingo pasado visitamos el Spanish Festival en Queen Victoria
Market. He de decir que, más que un festival, fue un escaparate para los
restaurantes. Todos los stands eran de ellos (un plato de paella $12, croquetas
$10, mejillones $15, sólo olimos, imposible comer), de carteles de toros con tu
nombre o de venta de productos españoles a precio de oro (un turrón $11, unas
10 lonchas de jamón serrano $9, un trocito de queso manchego $12, etc.).
Conocimos a otros españoles que están aquí por la misma razón que nosotros y pasamos
una mañana muy divertida, hubo algunas actuaciones de flamenco y hasta nos
cogió la lluvia. Nos vinimos arriba con el “oví ová cada día te quiero más” y
bailamos todo lo que quisimos. Sin duda fue un buen domingo acompañados de
buena gente.
Para
este finde, el plan es seguir buscando trabajo, aprovechar los actos gratuitos
del Comedy Festival en Federation Square una vez más (esperamos que el tiempo acompañe) y el domingo toca fiesta
en casa de nuestro compañero de clase Pablo, que celebra su cumple con una
paella, yummy! Así compartimos con la gente de la escuela algo más que libros
y homework. ¿Han visto el detallazo que han tenido con nosotros? Todos tenemos que hacer una presentación para colgarla en clase. Hoy al llegar, nos encontramos con que Peter, el profe, y Mirko, un compañero, habían hecho esto con las nuestras. ¡¡Gracias!! Como diría el teacher: Beauuuutiful!
Saludos desde el frío de Melbourne, levantarnos a 8º no es el paraíso del que venimos. ¿O es mejor el finde que le espera a Las Palmas con 37º y calima? Who knows!
No hay comentarios:
Publicar un comentario