viernes, 30 de enero de 2015
¡Saludos!
Increíble, aún no publicando nada, las visitas siguen subiendo. Eso quiere decir que este blog sigue siendo de utilidad, y yo me alegro :)
jueves, 8 de mayo de 2014
XLV Nos despedimos!
Bueno gente, aquí va el último post de Vuelo LPA-MEL. Ya ha pasado más de un año desde que lo comenzamos, más de un año desde que llegamos a Australia y 7 meses desde que volvimos. El blog ha vivido más que nuestra experiencia en Melbourne, que apenas duró 6 meses.
martes, 18 de febrero de 2014
XLIV El destino es caprichoso
Hola a todos de nuevo. Ya no escribimos con tanta frecuencia porque, la verdad, no se nos ocurre qué contarles. Pero hoy ha sucedido algo que queremos compartir.
A los pocos meses de llegar a Melbourne, descubrimos la existencia de la Royal Historical Society of Victoria. Para nosotros fue una grata sorpresa porque al menos en Gran Canaria no hay nada que se le parezca. Lo mejor de todo es que aceptan voluntarios para colaborar en todas las actividades que realizan, así que no dudamos en hacer la incripción. Nuestra buena amiga Sara tradujo los currículums, los enviamos y a los pocos días recibimos respuesta.
miércoles, 22 de enero de 2014
Remember!
Remember! Tenemos página de Facebook, donde publicamos artículos de interés, post de otros blogs, fotos, opiniones, canciones...Todo lo que tiene que ver con eso dar el gran salto. También pueden enviarnos mensajes privados con sus dudas. Algunos nos han dado el correo pero al no publicar el comentario (por razones obvias de privacidad), blogger lo califica como spam y lo elimina, así que para cualquier cosa pueden escribirnos ahí.
Tranquilos con respecto a darle a "me gusta", eso no permite a los administradores ver el perfil de nadie ;)
Tranquilos con respecto a darle a "me gusta", eso no permite a los administradores ver el perfil de nadie ;)
Pronto les pondremos al día con algunas cosillas :)
lunes, 23 de diciembre de 2013
XLIII Still alive!
2
meses sin escribir en el blog, 3 meses en casa y a punto de cumplir un año
desde que comencé a contarles nuestras penas. Muchas cosas han pasado, les
resumiré estos dos últimos meses donde nos hemos dado de bruces con este país
de pandereta.

Entre
medias, él sigue haciéndose pruebas para determinar que tiene en el riñón. No
tenemos diagnóstico fijo aún, sólo sabemos que tiene arenilla en los riñones y
que expulsa exceso de calcio. Más allá de eso no sabemos nada. Hemos hecho cálculos de
lo que hubiera costado en Melbourne todo lo que se ha hecho aquí y nos hace
reafirmarnos en que, en ese sentido, fue mejor volver. Pero nuestra mente y
nuestro corazón siguen estando allá.

El
pobre de Aitor sigue sin conseguir ni siquiera una entrevista. Yo he corrido
más suerte. Tuve una llamada del banco ING, pero me di cuenta de que era para
vender cuentas con contratos indiscriminados, tenía que hacerme autónoma y en
fin, un trabajo de comercial que no iba a ser capaz de llevar y además contando
a la gente verdades a medias. No puedo con esas cosas así que decidí no asistir
a la entrevista. Más tarde, tuve una entrevista para una tienda de ropa, un
trabajo de 12 horas semanales por Navidad, con una entrevista bastante absurda
y en la que las entrevistadoras no se percataron hasta el final de que había
relación entre el idioma inglés y Australia. Sí, les tuve que explicar que allí
se habla inglés y que ahí fue donde lo aprendí. Para rematar, me dieron la
noticia, como si hubiera ganado el gordo, de que el sueldo serían 200€. Hoy doy
gracias de que no volvieran a llamarme. Finalmente, me llamaron de un trabajo
de promotora por el que había aplicado a través de Infojobs. Me llamaron un
jueves a las 9 de la noche, el viernes a las 11 firmé el contrato y el sábado
30 de noviembre comencé mi primer día de trabajo. Estoy vendiendo turrones en
Hipercor, 30 horas semanales y mejor pago que ninguno de los trabajos que he
tenido aquí jamás. Hablo de 7€ la hora, no seré rica pero estoy bastante contenta.
Se acaba este domingo, pero deseo que mi experiencia turronera sea el comienzo
de una nueva etapa fuera de las colas del INEM.
Durante
este tiempo, hemos recibido muchos mensajes de ustedes, aquellos que nos leen,
a los que hemos aportado algo y nos lo hacen saber. No nos den las gracias a
nosotros, gracias a ustedes por leernos y apoyarnos. Si realmente tienen un
sueño, luchen por llegar a tocarlo. Un año atrás por estas fechas, Australia
sólo era una utopía y al final lo conseguimos. Que se nos chafara es otra
historia, pero con paciencia y determinación las cosas llegan. Conseguir
aquello por lo que uno pelea es una satisfacción que la dan pocas cosas. Les
animo a perseguir el sueño australiano o cualquier otra cosa que les haga
felices. Lo que se aprende en el camino es impagable.
¿Nuevos temas sobre los que hablar? Se me están agotando pero me gustaría seguir ayudándoles.
Desde Gran Canaria, Feliz Navidad y que 2014 venga cargado de cosas bonitas que contar.
Spam
publicitario: mi amiga Jennifer Cazorla ha comenzado un nuevo proyecto como
traductora. A todos los que necesiten traducciones para la aventura no
duden en acudir a ella en Texto Meta.
lunes, 28 de octubre de 2013
XLIII Shopping in Melbourne Chapter II
Queen Victoria Market |
El
siguiente tema importante es la comida. Advierto que el precio de los alimentos
es lo más chocante de todo lo que puedan encontrar en Australia, pero, hay
modos de comprar más barato. Lo primero y más recomendable es comprar las
frutas y verduras siempre en el mercado, en los supermercados los precios hasta
se triplican. Nosotros solíamos hacerlo en el Queen Victoria Market,
tanto en vegetales como en carnes y pescados. Además de ser más barato, si vas
una hora antes de que cierren (sobre la 1.30 o 2, es buena hora) encontrarás
muchos productos rebajadísimos. Si un kilo de plátanos cuesta $3, al final del
día te llevas la mano entera por $2. A nosotros lo que más nos gustaba era ir a
por las bandejas de carne y pescado, filetes que costaban unos $12 el kilo, te
los llevabas por $5 la bandeja completa. Por cierto, huevos y carne suele ser
Free Range, y hay una zona especial para los vegetales de origen orgánico. ¡Se
toman la ecología muy en serio!
XLII Shopping in Melbourne Chapter I
En
este post les vamos a contar los lugares donde solíamos comprar, siempre
buscábamos lo más barato y poco a poco fuimos conociendo truquitos. Comencemos
por lo básico al llegar, la casa.
Vayas
a un piso compartido o vivas sólo, lo primero que necesitarás son sábanas y
toallas. Nosotros las compramos en Big W, un juego de 4 toallas por $10 es muy
buen precio, no son las mejores del mundo, de hecho en los primeros usos te
deja lleno de pelusas, pero cumplen su función que es lo importante.
El juego de sábanas también lo compramos de la gama basic, nos costó $35 para
una talla Queen, por tanto las singles son mucho más baratas.
Big
W es la mejor tienda para los primeros días, está en pleno CBD y ahí puedes
hacer tus primeras compras (Swanston St con . Aunque no todo es tan barato,
tienes útiles de primera necesidad como lo puede ser una vajilla por $7, tazas
de desayuno por $1 o calderos por $15.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)